La Confederación de Trabajadores de México (CTM)

23.08.2024

En 1936, durante el gobierno de Lázaro Cárdenas, se fundó la CTM, que se convirtió en la principal central sindical del país. La CTM jugó un papel clave en el pacto corporativista entre el Estado, los sindicatos y el sector empresarial, que caracterizó la política mexicana durante gran parte del siglo XX. A cambio de apoyo político, el gobierno otorgaba concesiones a los trabajadores organizados, aunque también limitaba su autonomía y controlaba estrechamente las actividades sindicales.

La CTM se alineó con el proyecto cardenista, que tenía como uno de sus ejes principales la defensa y promoción de los derechos de los trabajadores, y se convirtió en un aliado clave del gobierno en su política de apoyo a los sindicatos y a la nacionalización de industrias estratégicas. Bajo la CTM, se logró una mayor participación de los trabajadores en la vida política y económica del país, lo que se tradujo en importantes mejoras laborales y sociales, como el establecimiento de salarios mínimos, jornadas laborales de ocho horas y la seguridad social.

A lo largo de las décadas, la CTM se consolidó como una organización poderosa, con una influencia considerable en el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y en la política nacional. Su liderazgo, particularmente bajo Fidel Velázquez, quien dirigió la CTM desde los años 1940 hasta su muerte en 1997, fue clave en el modelo de "corporativismo" que caracterizó la relación entre el Estado, los trabajadores y los empresarios en México.

EQUIPO 8 - SINDICALISMO EN MEXICO
ANTECEDENTES
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar