DESARROLLO DEL SINDICALISMO EN EL SIGLO XX

Durante la mayor parte del siglo XX, el Estado mexicano mantuvo un control estrecho sobre los sindicatos, utilizándolos como una herramienta para mantener la estabilidad social y política.Este control se ejercía principalmente a través del corporativismo, un sistema en el cual el Estado integraba a los sindicatos dentro de la estructura política...

En 1936, durante el gobierno de Lázaro Cárdenas, se fundó la CTM, que se convirtió en la principal central sindical del país. La CTM jugó un papel clave en el pacto corporativista entre el Estado, los sindicatos y el sector empresarial, que caracterizó la política mexicana durante gran parte del siglo XX. A cambio de apoyo político, el gobierno...

En 1918, se fundó la CROM, una de las primeras grandes centrales obreras del país. Bajo el liderazgo de Luis Napoleón Morones, la CROM se alineó con el gobierno de Álvaro Obregón, lo que le permitió ganar influencia y consolidar su poder. Sin embargo, también se le criticó por su cercanía con el gobierno y por actuar en ocasiones más...

EQUIPO 8 - SINDICALISMO EN MEXICO
ANTECEDENTES
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar